Convocatoria abierta: Fundación Banco Nación y Endeavor relanzan el Premio a la Innovación con Impacto - Endeavor
Contacto
Av. del Libertador 105, Docks Al Río, Vicente López, Buenos Aires, Argentina
Atrás

Convocatoria abierta: Fundación Banco Nación y Endeavor relanzan el Premio a la Innovación con Impacto

Una oportunidad para startups tecnológicas que desarrollen soluciones en negocios financieros, agrotech y empleabilidad. El ganador recibirá USD 10.000, mentorías estratégicas y acceso a la red de Banco Nación.


¿Estás construyendo una solución tecnológica que genera impacto económico y social en el país? Fundación Banco Nación y Endeavor Argentina lanzan una nueva edición del Premio a la Innovación con Impacto, una iniciativa que busca reconocer y potenciar a startups que estén resolviendo los desafíos más urgentes en tres industrias clave: negocios financieros, agrotech y empleabilidad.

Con foco en impulsar la colaboración entre el sector público y privado, este concurso propone visibilizar proyectos con potencial de escalabilidad y generación de valor en todo el territorio argentino.

Lucas Ranallo, CEO y cofundador de Complif compartió sobre su participación en la edición anterior: “Participar en el programa de Innovación con Impacto de la Fundación Banco Nación fue una oportunidad clave para Complif. Aunque no resultamos ganadores, nos permitió conectar con el equipo del banco y presentar nuestra solución de digitalización de crédito PyME en su sede central. Esa instancia abrió el camino para trabajar juntos y lanzar una solución de crédito 100% digital con nuestra tecnología. Se lo recomiendo a cualquier emprendedor que se encuentre con ganas de seguir construyendo.”

Por su parte Diego Hoter, CEO & cofundador de ucrop.it, dijo: “La convocatoria de Fundación Banco Nación y Endeavor nos dio visibilidad clave y fortaleció nuestra presencia en el mercado. También nos ayudó a posicionar nuestro valor: enfocando en el impacto real para empresas que buscan cumplir regulaciones simplificando el laboreo y escalando  en mercados exigentes, más allá de la sustentabilidad como tendencia.”


¿Qué podés ganar?

Los proyectos seleccionados recibirán herramientas concretas para seguir creciendo:

  • USD 10.000 para invertir en el desarrollo y escalado del proyecto
  • Mentorías estratégicas de la red Endeavor
  • Acceso a la red de Banco Nación con oportunidades reales de vinculación comercial
  • Participación en un Demo Day frente a un jurado de expertos del ecosistema
  • Visibilidad ante medios, inversores y aliados clave

¿En qué categorías podés postularte?

Este año, el premio suma más espacios para destacar ideas transformadoras. Se evaluarán startups que trabajen sobre alguno de los siguientes ejes:

  • Inclusión financiera
  • Experiencia del cliente
  • Pagos y créditos del futuro
  • Ciberseguridad y protección de datos
  • Finanzas para PyMEs y productores
  • Agrotech
  • Comercio y exportaciones
  • Empleabilidad

¿Quiénes pueden postularse?

Startups tecnológicas argentinas que estén desarrollando soluciones innovadoras, con potencial de escalado y aplicación en todo el país. Se priorizarán los proyectos que apliquen tecnologías como inteligencia artificial, big data o blockchain para transformar sectores clave de la economía.


¿Cómo es el proceso de selección?

Tras una etapa de evaluación técnica, las startups preseleccionadas participarán de un Demo Day, donde presentarán su propuesta ante un jurado conformado por referentes del ecosistema, Fundación Banco Nación y Endeavor Argentina. El pitch será clave para definir al proyecto ganador.


¿Hasta cuándo hay tiempo?

Tenés tiempo hasta el 19 de septiembre para postular tu startup. Para más información sobre la convocatoria y el formulario de inscripción, visita el sitio oficial de Endeavor.


Si tenés una startup con impacto, esta puede ser la oportunidad para llevarla al próximo nivel.

1 comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FAQS

No. A few weeks before the start of ScaleUp, you will receive an email that will confirm if you were selected to advance in the selection process.

If selected, you will be interviewed by Endeavor staff. There will then be a selection day conducted by an internal Endeavor committee, where those shortlisted will have the opportunity to present their pitch deck.

After Selection Day, it will be announced which companies will participate in Scale Up.

All. We do not exclude any industry; we look at the degree of innovation of the business, the timing in relation to the product market fit and the profile of the entrepreneur.

Yes, you need to have a business that already has significant traction.

Yes, as long as part of your operations and the business are in Argentina.

Yes. There are two editions per year. The first is convened in February and the second in July.

Yes, of course. You must complete the form of the edition in which you want to participate.

ScaleUp lasts 5 months: the first edition of each year runs from March to July and the second from August to December.

Entrepreneurs will have an assigned Endeavor Account Manager with whom they will conduct an Assessment to identify challenges.

From it, a work plan will be proposed that consists of a series of mentoring with mentors who have know-how in the challenges that the entrepreneur is going through.

Finally, there will be networking events and four round tables where, together with their batchmates, they will listen to Experts on topics of common interest.

Todo lo que necesitas saber acerca de ScaleUp

Preguntas frecuentes

No. Antes de la primera semana de julio recibirás un mail que te confirmará si quedaste seleccionado para avanzar en el proceso de selección.

De ser seleccionado serás entrevistado por el staff de Endeavor. Luego habrá un Selection Day realizado por un comité interno de Endeavor, donde aquellos pre-seleccionados tendrán la oportunidad de presentar su pitch deck. Luego del Selection Day se informará qué empresas serán participantes del programa.

Todas. No excluimos ninguna industria; miramos el grado de innovación del negocio, el timing en relación al mercado y el perfil del emprendedor.

Si, es necesario tener un emprendimiento que además facture por encima de los 500.000 USD anuales. No será tenido en cuenta el Gross Merchandise Volume sino la facturación

Si, siempre y cuando parte de tus operaciones y el negocio se encuentren en Argentina .

Si. Hay 2 ediciones por año. La primera se convoca en febrero y la segunda en julio.

Sí, claro. Deberás completar el formulario de la edición en la que quieras participar.

El programa tiene una duración de 5 meses: la primera edición de cada año se extiende de marzo a julio y la segunda , de agosto a diciembre.

Lo podés hacer enviando un mail a scaleup@endeavor.org.ar

Los emprendedores tendrán un Account Manager asignado de Endeavor con quien realizarán un Assesment para identificar desafíos. A partir del mismo, se asignará un mentor padrino para definir la estrategia de la compañía y con quien se reunirán cada mes y medio. También habrá 3 mentorías puntuales con mentores que tengan know how en los desafíos que atraviese al emprendedor. Por último, habrá eventos de networking y 4 RoundTables en donde, juntos a los demás seleccionados, escucharán a Expertos en temáticas de interés común.