Cada vez más las mujeres se hacen lugar en posiciones de liderazgo en las empresas, en la política, en la sociedad… Pero todavía queda mucho camino por recorrer y estamos dispuestas a hacerlo. Conocé a las mujeres que llevan adelante Endeavor, la comunidad de emprendedores de alto impacto más grande a nivel mundial.
El que tenga más del 50% de su management team ocupado por mujeres que levante la mano. Seguramente no será la mayoría quienes la levanten, pero sí habrá algunas en alto.
Y son justamente ellas, las que tuvieron la oportunidad, lograron posicionarse y ser tenidas en cuenta, quienes tienen la posibilidad de generar más espacios para que otras mujeres den un paso al frente y puedan multiplicarse las oportunidades.
Más allá de la agenda del momento y de la diversidad de cualidades y perspectiva que pueden sumar ellas, está demostrado que las compañías que tienen mujeres en puestos liderazgo tienden a tener un mejor desempeño financiero que las que no.
¿Y cómo se hace para hacerle frente a los desafíos y disparidades que todavía existen en la industria? Apostar más a la educación y al desarrollo profesional, buscar otras mujeres que hayan transitado la carrera a la que una aspira, hacer crecer la red de contactos (cada nuevo vínculo es una oportunidad) y, sobre todo, ir para adelante y hacer caso omiso a esa voz que dice que la vida les queda grande, porque son grandes, piensan en grande y hacen en grande.
“Ya llegará el día en el que hablar de liderazgo femenino sea simplemente hablar de liderazgo, de guía, de acompañamiento, sin importar si el que encarna el rol es una mujer o un hombre, simplemente un líder. En última instancia, el rol es una sumatoria de cualidades innatas, habilidades aprendidas, experiencia y ganas”, concluye María Julia Bearzi, Directora Ejecutiva de Endeavor Argentina.


Ellas son nuestras mujeres líderes:
Majo Rubio Nanclares


Es Lic en RRHH y Coach Ontológico Profesional. COO Endeavor Cuyo. Miembro del directorio del POLO TIC Mendoza. Mamá de Lorenzo (casi 2 años).
“Juzgo que es importante por parte de más mujeres, ocupar espacios de toma de decisiones y poder. Hay muchos sesgos sobre el rol y nos encontramos frente al desafío de que nuestra voz se escuche y no incomode. Existen datos que demuestran que el liderazgo femenino es clave para fortalecer las estructuras y que, la participación de la mujer en cargos directivos se asocia a un mayor compromiso social, trabajo colaborativo y la búsqueda de alternativas o cambios positivos. Esto permite generar mejores ideas y trabajar más eficientemente en equipo”.
Majo Soler


Es COO Endeavor Rosario y Profesora de Entrepreneurship Universidad Austral. Co-founder de la Incubadora de Empresas de la Universidad Austral, Board Member de la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Rosario. Contadora graduada de la Universidad Nacional de Rosario /MBA de IAE Business School – Buenos Aires. Estudios de posgrado en Innovación y Entrepreneurship en Babson College (USA) y Stanford University (USA). Mamá de Milagros y Santiago.
“Los verdaderos enemigos de la mujer son los frenos que nosotras mismas nos ponemos. La vida siempre nos va a presentar desafíos. Tenemos que perder el miedo a hacer cosas que nunca antes hicimos, animarnos a ocupar más espacios. Como líderes tenemos que entender que no siempre tomaremos la decisión correcta y que equivocarse es parte del éxito”.
María Belén Lombi


Es COO de Endeavor Patagonia. Mamá de Santino e Isabella, Licenciada en Economía (USAL) con Posgrado en Coaching Organizacional (USAL), Health Coach (Integrative Nutrition Health Coach).
“Celebro que estemos hablando de liderazgo femenino y que nos animemos a construir nuevos paradigmas. Nuestra voz empatiza seguramente con otras que lo están intentando, sin importar en qué rubro o proyecto. Tenemos una energía e intuición que son únicas y cuando logramos canalizarla todo se alinea y fluye.
El desafío es aprender a escucharnos y a escuchar al otro, pero de verdad. Somos buenas articulando y creo que vamos ocupando los espacios que queremos ocupar cuando ponemos foco y decidimos hacerlo”.
Julieta Murillas


Es COO de Córdoba, Abogada (UNC) y Magíster en Estudios Internacionales (UTDT), con una gran vocación transformadora.
“Entiendo que el liderazgo no tiene que ver tanto con nuestras competencias sino con nuestras actitudes y comportamientos hacia el mundo que nos rodea. Para mí ser una joven líder implica tomar iniciativas en todos los aspectos de la vida, empoderar e inspirar a otros, superar las barreras de género y producir cambios positivos en nuestras propias vidas y las de quienes nos rodean”.
Denise Toll Stordeur


COO de Endeavor NOA y profesora de entrepreneurship en la Universidad Austral. Licenciada en Recursos humanos – UNSTA y MBA – IAE Business School.
“El líder va más allá del género, está en la personalidad de cada uno. Pero sin lugar a dudas el rol de la mujer es fundamental en cualquier equipo. Personalmente, como mujer y líder, busco inspirar y potenciar a quienes me rodean en cada ámbito de mi vida (profesional y personal)”.
Manuela Repetto


Business Development & Partnerships at Endeavor Argentina. Disfruta enormemente la organización de eventos, su adrenalina previa y el minuto a minuto. Valora muchísimo las relaciones interpersonales y generar espacios y momentos de conexión para construirlas. Mamá de Alfonso y Rufino (en camino). Música y aire libre, no pueden faltar.
“Solemos escuchar a menudo la capacidad de multitasking con que contamos las mujeres.
Hace poco más de un año con la llegada de Alfonso, descubrí ese poder en su mayor expresión y cómo el estar rodeada de una comunidad de más mujeres -madres o no- genera un efecto multiplicador de ese empuje innato.
Confío en que se sigan generando oportunidades y espacios de trabajo para que las mujeres que buscamos seguir desarrollando nuestra carrera profesional podamos hacerlo y sentirnos contenidas por un sistema que lo acompaña”.
Asunción León


Entrepreneur Experience Director en Endeavor Argentina. Apasionada por el ecosistema emprendedor con 14 años de experiencia en finanzas y potenciando y seleccionando emprendedores en la Red Endeavor. Mamá de Roque (3) y Félix (1), yogui y varias cosas más.
“Las mujeres tenemos la capacidad de ser excelentes líderes empresariales, pero debido a la brecha de género muchas no tienen la posibilidad de demostrarlo. Por ejemplo, en América Latina sólo ocupamos una de cada diez posiciones de gerencia general. Por eso, es clave que el entorno familiar, la sociedad, las empresas y el Estado se comprometan para que haya igualdad de oportunidades, que no se traduce en tener las mismas condiciones para todos o definidas en función del género, sino adaptadas a las situaciones o etapas que atraviesa cada persona. De eso se trata la equidad y la inclusión. En lo personal, tengo dos hijos muy chiquitos y para que pudiera seguir con mi carrera fue esencial el apoyo que me brindó Endeavor, así como la distribución equitativa de tareas del hogar, entre otras cosas”.
Yuliana Bustamante


Director of Marketing and Communications at Endeavor Argentina. Experta en comunicación institucional con 13 años de experiencia en el desarrollo de estrategias de branding para startups y organizaciones emergentes. Team builder, curiosa y viajera incansable.
“Entre los grandes desafíos que tenemos las mujeres líderes, algunos me resultan prioritarios: trabajar en la autoconfianza para ocupar posiciones de liderazgo y poder, asumir que somos falibles y poder convivir con esa imperfección; y allanar el camino para que las siguientes generaciones puedan ingresar al mundo del trabajo con menos sesgos de género y más igualdad de oportunidades”.
Mariana
Entiendo cada palabra expresada en estas líneas por estas mujeres. En mi caso, el mayor desafío proviene de súperar barreras mentales propias de mi generación para afrontar la soledad que conlleva la toma de desiciones y el peso de la incertidumbre.