Más de 5.000 personas participaron de la jornada más esperada por la comunidad emprendedora local. Historias que inspiran, aprendizajes de alto impacto, mentorías personalizadas y mucho networking marcaron el pulso de una edición inolvidable.
Este miércoles, Córdoba fue nuevamente epicentro de la inspiración emprendedora. El Centro de Convenciones recibió a más de 5.000 personas que se sumaron a la Experiencia Endeavor Córdoba, una jornada pensada para potenciar a quienes están transformando realidades desde sus proyectos.
El encargado de dar la bienvenida fue Luciano Nicora, Vicepresidente de Endeavor Argentina, quien abrió paso a una agenda cargada de contenido y experiencias de valor. El primer speaker en subir al escenario fue Nacho Viale (Founder de Storylab y MOJO), que compartió con honestidad sus inicios, fracasos y aprendizajes clave en su recorrido emprendedor.
Luego fue el turno de Matías Woloski, cofundador de Auth0 —uno de los unicornios argentinos—, quien brindó consejos prácticos para quienes hoy están transitando el camino de emprender. También pasó por el escenario Martín Frascaroli (Founder & CEO de AIVO), quien dejó un mensaje claro: “Buscá mercados grandes y eficientes. Obsesionate con el problema. No se puede mejorar lo que no se puede medir”.
Durante la mañana, el panel “Talento cordobés” reunió a referentes locales como Facundo Tabares (Avedian), Eliana Lapid (Paprika) y Yamil Rabbat (Ed Machina), quienes compartieron sus aprendizajes construyendo empresas desde Córdoba al mundo.

Más allá del escenario: talleres, mentorías y conexiones estratégicas
Por la tarde, llegó el Club del Pitch, donde tres emprendedores se animaron a presentar sus proyectos frente al público y a un jurado que los desafió desde diferentes ángulos: el del inversor, el del cliente y el del feedback experto.
Al mismo tiempo, se llevaron a cabo actividades paralelas como el workshop “Cómo potenciar tu marca personal con IA” y las ya clásicas mentorías grupales de la Red Endeavor, con referentes que ofrecieron asesoramiento concreto para resolver desafíos del día a día emprendedor.
Una de las instancias más valoradas fue el “Meet de Companies”: reuniones 1:1 entre emprendedores y miembros del Advisory Board y la Red Endeavor, pensadas para conectar con pares estratégicos y potenciar vínculos de valor.
El panel “Mujeres que lideran” también tuvo un espacio protagónico. Ivana Cavigliasso (Prodeman), Silvina Parra (Familia Parra) y Patricia Jebsen (asesora de empresas tecnológicas) hablaron sobre liderazgo, toma de decisiones y el rol de las habilidades blandas para construir equipos sólidos y sostenibles.
Hacia el final de la jornada, pasaron por el escenario Melanie Wolman (The Food Market) y Ariel Sbdar (Cocos), con mensajes potentes y experiencias transformadoras.
El cierre estuvo a cargo de Gastón Taratuta (Founder & CEO de Aleph Group), una compañía presente en 130 países. “El talento argentino está en esta sala. Nos reconocen en el mundo. Tenemos que pensar en grande y salir hacia América Latina”, concluyó.