Endeavor celebró su Gala 2025 y destacó el impacto de una red que genera más de 4 millones de empleos en 45 mercados - Endeavor
Contacto
Av. del Libertador 105, Docks Al Río, Vicente López, Buenos Aires, Argentina
Atrás

Endeavor celebró su Gala 2025 y destacó el impacto de una red que genera más de 4 millones de empleos en 45 mercados

Durante el evento, Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá, fue reconocido como Emprendedor Endeavor del Año 2025. La noche reunió a referentes del ecosistema emprendedor argentino y a líderes del sector público y privado.

Endeavor, la comunidad de emprendedores de alto impacto más grande del mundo, celebró su Gala Anual 2025, el evento más importante del ecosistema emprendedor del país. El encuentro reunió a referentes del sector empresarial, fundadores, inversores y líderes de organizaciones aliadas para celebrar la innovación y el crecimiento de los emprendedores argentinos.

Durante la ceremonia, que contó con más de 500 personas, Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá, fue distinguido con el premio “Emprendedor Endeavor del Año 2025”, un reconocimiento que destaca a quienes representan los valores de la organización: la innovación, el impacto y el compromiso con el desarrollo del país y con la próxima generación de emprendedores. 

“Para mí es un gran honor estar acá, es un gran honor recibir este premio. Gracias a todo Endeavor, porque siempre está, es una red increíble que ayuda y que nos apoya. El gran Wences Casares decía que emprender es nueve días malos por cada uno bueno. Así que hoy celebro un día increíble con un montón de familiares y afectos. Y recuerdo los días difíciles donde gracias a una red como esta, esos días difíciles se hacen más fáciles y se puede disfrutar de momentos así.” Y concluye “Borges decía que no hay sueños que se pierdan mientras alguien lo sueñe. Y realmente ver esta comunidad Endeavor y recibir este premio hace que cada sacrificio valga la pena”, afirmó Pierpaolo Barbieri durante la ceremonia.

El evento fue conducido por Iván de Pineda,  Martín Migoya, presidente de Endeavor Argentina y Co-fundador y CEO de Globant, destacó la importancia de fortalecer el espíritu emprendedor como motor de desarrollo económico y social. 

Martín Migoya, presidente de Endeavor para Argentina, expresó que ”Argentina vive un momento único. Tenemos todo lo que el mundo busca: talento, creatividad, energía y recursos naturales. Pero, sobre todo, tenemos una nueva mentalidad, la de una sociedad que elige construir futuro. Consolidando este rumbo podemos transformar esta oportunidad en desarrollo real, sostenible y de largo plazo. El rol de Endeavor en esa misión es clave: impulsar a quienes se animan a crear, innovar y hacer de la Argentina una potencia de creatividad y talento.”

Por su parte, María Julia Bearzi, directora ejecutiva de Endeavor Argentina, señaló: “Entre todos construimos un ecosistema virtuoso, porque cada uno aporta lo mejor que tiene. Los emprendedores con su fuerza transformadora, los mentores con su conocimiento puesto a disposición de estos transformadores de la realidad y gestores del cambio. Las grandes empresas que cada vez se animan más a establecer vínculos con los emprendedores, sinérgicos y virtuosos”.

La Gala de Endeavor es uno de los encuentros más destacados del ecosistema emprendedor argentino. Cada año, celebra los logros de la red y reúne a quienes impulsan el crecimiento económico a través de la innovación, la creación de empleo y la expansión global de las empresas nacidas en Argentina.

El impacto de Endeavor durante el 2025

A nivel global, Endeavor impulsa a más de 2.900 emprendedores que lideran compañías de alto impacto en más de 45 mercados. En conjunto, estas empresas crean más de 4 millones de empleos.

En Argentina, el ecosistema local de Endeavor genera más de 200.000 empleos y opera en 22 países.

Durante 2025, las Experiencias Endeavor reunieron a más de 40.000 asistentes en todo el país, consolidando a la organización como un referente en la promoción del talento y la innovación emprendedora.

Historias que inspiran

Cada año, nuevos emprendedores Endeavor demuestran el poder del talento local para crear soluciones globales, generar empleo y transformar realidades. Son empresas que escalan desde Argentina hacia toda la región y reflejan el espíritu de la comunidad: soñar en grande, escalar rápido y multiplicar el impacto.

Entre ellas se destacan:

  • Pomelo, la fintech argentina que redefine la infraestructura de pagos en América Latina. Fundada por Gastón Irigoyen, Hernán Corral y Juan Fantoni, hoy cuenta con más de 100 clientes corporativos y procesa más de 55 millones de transacciones diarias.
  • Ripio, pionera del ecosistema cripto, con más de 17 millones de usuarios y operaciones en 8 países. En 2024 se asoció con Mercado Libre para operar la infraestructura detrás de su stablecoin “Meli Dólar”, marcando un hito en la adopción de activos digitales en la región.
  • Lemon, Tapi y Cashea, tres scaleups argentinas que evolucionaron hasta integrarse a la red global de Endeavor, consolidando el liderazgo del país en el ecosistema fintech regional.

Finalmente, historias como la de Julieta Porta, fundadora de SphereBio, reflejan cómo la inspiración puede convertirse en impacto: una startup de biotecnología argentina que busca revolucionar los tratamientos contra el cáncer con terapias inmunológicas de nueva generación.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FAQS

No. A few weeks before the start of ScaleUp, you will receive an email that will confirm if you were selected to advance in the selection process.

If selected, you will be interviewed by Endeavor staff. There will then be a selection day conducted by an internal Endeavor committee, where those shortlisted will have the opportunity to present their pitch deck.

After Selection Day, it will be announced which companies will participate in Scale Up.

All. We do not exclude any industry; we look at the degree of innovation of the business, the timing in relation to the product market fit and the profile of the entrepreneur.

Yes, you need to have a business that already has significant traction.

Yes, as long as part of your operations and the business are in Argentina.

Yes. There are two editions per year. The first is convened in February and the second in July.

Yes, of course. You must complete the form of the edition in which you want to participate.

ScaleUp lasts 5 months: the first edition of each year runs from March to July and the second from August to December.

Entrepreneurs will have an assigned Endeavor Account Manager with whom they will conduct an Assessment to identify challenges.

From it, a work plan will be proposed that consists of a series of mentoring with mentors who have know-how in the challenges that the entrepreneur is going through.

Finally, there will be networking events and four round tables where, together with their batchmates, they will listen to Experts on topics of common interest.

Todo lo que necesitas saber acerca de ScaleUp

Preguntas frecuentes

No. Antes de la primera semana de julio recibirás un mail que te confirmará si quedaste seleccionado para avanzar en el proceso de selección.

De ser seleccionado serás entrevistado por el staff de Endeavor. Luego habrá un Selection Day realizado por un comité interno de Endeavor, donde aquellos pre-seleccionados tendrán la oportunidad de presentar su pitch deck. Luego del Selection Day se informará qué empresas serán participantes del programa.

Todas. No excluimos ninguna industria; miramos el grado de innovación del negocio, el timing en relación al mercado y el perfil del emprendedor.

Si, es necesario tener un emprendimiento que además facture por encima de los 500.000 USD anuales. No será tenido en cuenta el Gross Merchandise Volume sino la facturación

Si, siempre y cuando parte de tus operaciones y el negocio se encuentren en Argentina .

Si. Hay 2 ediciones por año. La primera se convoca en febrero y la segunda en julio.

Sí, claro. Deberás completar el formulario de la edición en la que quieras participar.

El programa tiene una duración de 5 meses: la primera edición de cada año se extiende de marzo a julio y la segunda , de agosto a diciembre.

Lo podés hacer enviando un mail a scaleup@endeavor.org.ar

Los emprendedores tendrán un Account Manager asignado de Endeavor con quien realizarán un Assesment para identificar desafíos. A partir del mismo, se asignará un mentor padrino para definir la estrategia de la compañía y con quien se reunirán cada mes y medio. También habrá 3 mentorías puntuales con mentores que tengan know how en los desafíos que atraviese al emprendedor. Por último, habrá eventos de networking y 4 RoundTables en donde, juntos a los demás seleccionados, escucharán a Expertos en temáticas de interés común.