El marketing argentino en 2025: ¿planificamos más, pero medimos poco? - Endeavor
Contacto
Av. del Libertador 105, Docks Al Río, Vicente López, Buenos Aires, Argentina
Atrás

El marketing argentino en 2025: ¿planificamos más, pero medimos poco?

Más inversión, más digitalización, la irrupción de nuevas tecnologías y, al mismo tiempo, deudas que siguen pendientes. Eso es lo que revela el estudio “Estado del Marketing 2025”, realizado por la consultora Proteína, que reunió la visión de más de 260 profesionales del sector en todo el país.

Más inversión (pero con pies de plomo)

Después de años de presupuestos ajustados, las empresas vuelven a destinar más recursos al marketing. Crece el número de organizaciones que invierte más del 10% de su facturación, sobre todo en PyMEs y compañías B2C. Y algo clave: vuelve la planificación estratégica. Hoy, más de la mitad de los equipos arma su presupuesto en función de objetivos concretos, y no “sobre la marcha” como sucedía en tiempos de incertidumbre.

El gran ganador es el contenido, que se consolida como el eje de todas las estrategias. Eso sí: mientras lo digital sigue ganando terreno, los medios tradicionales pierden protagonismo. Instagram, YouTube, TikTok y el marketing con influencers se llevan la mayor parte de la atención (y de los presupuestos).

Planificamos más, medimos poco

El informe muestra que la planificación es prioridad número uno. Sin embargo, al momento de medir resultados, el panorama cambia: los KPIs siguen siendo un punto débil y muchas decisiones se toman sin datos sólidos. En otras palabras: se diseña con estrategia, pero todavía cuesta comprobar qué funciona y qué no.

Lo digital no afloja (y WhatsApp pisa fuerte)

Las actividades digitales siguen dominando la agenda. WhatsApp se convirtió en un nuevo canal clave para adquirir y fidelizar clientes, reflejando la búsqueda de interacciones más cercanas, directas y personales. A la par, el contenido de valor para posicionar a las marcas como referentes supera a las campañas tradicionales de awareness.

IA: de moda, pero aún superficial

La inteligencia artificial ya es parte del día a día de casi todos los equipos (94% la usa), aunque la mayoría todavía la aplica de forma táctica: generación de posteos, automatización de campañas o chatbots. El potencial de análisis predictivo y segmentación sigue sin explotarse. La principal barrera no es la tecnología, sino la falta de capacitación.

Experiencia del cliente: medimos, pero no actuamos

Aunque más empresas recolectan métricas sobre el customer experience, pocas transforman ese feedback en acciones concretas. Solo el 20% asegura accionar sistemáticamente sobre la voz de sus clientes. Y todavía la mitad de las compañías no tiene un área específica de CX.

El marketing argentino está más profesionalizado que nunca, pero todavía enfrenta un dilema central: ¿sabemos medir el verdadero impacto de nuestras acciones?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FAQS

No. A few weeks before the start of ScaleUp, you will receive an email that will confirm if you were selected to advance in the selection process.

If selected, you will be interviewed by Endeavor staff. There will then be a selection day conducted by an internal Endeavor committee, where those shortlisted will have the opportunity to present their pitch deck.

After Selection Day, it will be announced which companies will participate in Scale Up.

All. We do not exclude any industry; we look at the degree of innovation of the business, the timing in relation to the product market fit and the profile of the entrepreneur.

Yes, you need to have a business that already has significant traction.

Yes, as long as part of your operations and the business are in Argentina.

Yes. There are two editions per year. The first is convened in February and the second in July.

Yes, of course. You must complete the form of the edition in which you want to participate.

ScaleUp lasts 5 months: the first edition of each year runs from March to July and the second from August to December.

Entrepreneurs will have an assigned Endeavor Account Manager with whom they will conduct an Assessment to identify challenges.

From it, a work plan will be proposed that consists of a series of mentoring with mentors who have know-how in the challenges that the entrepreneur is going through.

Finally, there will be networking events and four round tables where, together with their batchmates, they will listen to Experts on topics of common interest.

Todo lo que necesitas saber acerca de ScaleUp

Preguntas frecuentes

No. Antes de la primera semana de julio recibirás un mail que te confirmará si quedaste seleccionado para avanzar en el proceso de selección.

De ser seleccionado serás entrevistado por el staff de Endeavor. Luego habrá un Selection Day realizado por un comité interno de Endeavor, donde aquellos pre-seleccionados tendrán la oportunidad de presentar su pitch deck. Luego del Selection Day se informará qué empresas serán participantes del programa.

Todas. No excluimos ninguna industria; miramos el grado de innovación del negocio, el timing en relación al mercado y el perfil del emprendedor.

Si, es necesario tener un emprendimiento que además facture por encima de los 500.000 USD anuales. No será tenido en cuenta el Gross Merchandise Volume sino la facturación

Si, siempre y cuando parte de tus operaciones y el negocio se encuentren en Argentina .

Si. Hay 2 ediciones por año. La primera se convoca en febrero y la segunda en julio.

Sí, claro. Deberás completar el formulario de la edición en la que quieras participar.

El programa tiene una duración de 5 meses: la primera edición de cada año se extiende de marzo a julio y la segunda , de agosto a diciembre.

Lo podés hacer enviando un mail a scaleup@endeavor.org.ar

Los emprendedores tendrán un Account Manager asignado de Endeavor con quien realizarán un Assesment para identificar desafíos. A partir del mismo, se asignará un mentor padrino para definir la estrategia de la compañía y con quien se reunirán cada mes y medio. También habrá 3 mentorías puntuales con mentores que tengan know how en los desafíos que atraviese al emprendedor. Por último, habrá eventos de networking y 4 RoundTables en donde, juntos a los demás seleccionados, escucharán a Expertos en temáticas de interés común.