Empezar de cero más de una vez: la historia de Julián Gurfinkiel y Turismocity - Endeavor
Contacto
Av. del Libertador 105, Docks Al Río, Vicente López, Buenos Aires, Argentina
Atrás

Empezar de cero más de una vez: la historia de Julián Gurfinkiel y Turismocity

De los primeros proyectos fallidos a liderar una compañía regional, la historia que demuestra que emprender es una maratón y que el verdadero error es no animarse.

Cuando se habla de emprender, muchas veces se piensa en historias de éxito inmediato. Sin embargo, la experiencia de Julián Gurfinkiel, cofundador de Turismocity, muestra otro camino: el de empezar, fallar, volver a intentar y, sobre todo, sostenerse en el tiempo hasta construir algo grande. Hoy, millones de personas en Latinoamérica utilizan su plataforma para buscar vuelos y hoteles al mejor precio, pero llegar a ese punto requirió años de aprendizajes y cambios de rumbo.

De los tropiezos al acierto

Antes de Turismocity hubo varios proyectos que no prosperaron. Julián nunca los vivió como fracasos, sino como pasos necesarios para llegar más preparado a la idea correcta. Esa mentalidad lo llevó a animarse a probar una y otra vez hasta dar con un modelo que funcionara. Lo que comenzó como un portal de descuentos terminó transformándose en un metabuscador de viajes, un giro que implicó aceptar que la primera versión no tenía el potencial esperado y que había que replantear el rumbo.

Con los pies en Argentina y la mirada en la región, Julián entendió que emprender es una carrera de largo aliento. “El éxito no se da de un día para el otro. Emprender es una maratón: gana el que se sostiene en el tiempo.” Esa visión lo ayudó a atravesar la incertidumbre del contexto local y, más tarde, a expandirse a otros mercados de Latinoamérica.

El valor de quienes te rodean

Detrás de Turismocity no hay un solo founder. Julián reconoce que la complementariedad con sus socios fue determinante para escalar y que no se puede avanzar lejos sin un equipo sólido. También destaca la importancia de la comunidad y el acompañamiento de la red de Endeavor. Recuerda, por ejemplo, el impacto de las palabras de uno de sus mentores de las primeras épocas, Luciano Nicora, board member de Endeavor, que guió a los fundadores en momentos decisivos.

Hoy, con Turismocity consolidado en la región, Julián mira hacia atrás y no se arrepiente de los intentos fallidos. Todo lo contrario: entiende que sin esos aprendizajes el proyecto difícilmente hubiera llegado a convertirse en lo que es. Su historia es un recordatorio de que emprender no es cuestión de acertar a la primera, sino de animarse a dar el paso, aprender rápido y seguir en movimiento.


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FAQS

No. A few weeks before the start of ScaleUp, you will receive an email that will confirm if you were selected to advance in the selection process.

If selected, you will be interviewed by Endeavor staff. There will then be a selection day conducted by an internal Endeavor committee, where those shortlisted will have the opportunity to present their pitch deck.

After Selection Day, it will be announced which companies will participate in Scale Up.

All. We do not exclude any industry; we look at the degree of innovation of the business, the timing in relation to the product market fit and the profile of the entrepreneur.

Yes, you need to have a business that already has significant traction.

Yes, as long as part of your operations and the business are in Argentina.

Yes. There are two editions per year. The first is convened in February and the second in July.

Yes, of course. You must complete the form of the edition in which you want to participate.

ScaleUp lasts 5 months: the first edition of each year runs from March to July and the second from August to December.

Entrepreneurs will have an assigned Endeavor Account Manager with whom they will conduct an Assessment to identify challenges.

From it, a work plan will be proposed that consists of a series of mentoring with mentors who have know-how in the challenges that the entrepreneur is going through.

Finally, there will be networking events and four round tables where, together with their batchmates, they will listen to Experts on topics of common interest.

Todo lo que necesitas saber acerca de ScaleUp

Preguntas frecuentes

No. Antes de la primera semana de julio recibirás un mail que te confirmará si quedaste seleccionado para avanzar en el proceso de selección.

De ser seleccionado serás entrevistado por el staff de Endeavor. Luego habrá un Selection Day realizado por un comité interno de Endeavor, donde aquellos pre-seleccionados tendrán la oportunidad de presentar su pitch deck. Luego del Selection Day se informará qué empresas serán participantes del programa.

Todas. No excluimos ninguna industria; miramos el grado de innovación del negocio, el timing en relación al mercado y el perfil del emprendedor.

Si, es necesario tener un emprendimiento que además facture por encima de los 500.000 USD anuales. No será tenido en cuenta el Gross Merchandise Volume sino la facturación

Si, siempre y cuando parte de tus operaciones y el negocio se encuentren en Argentina .

Si. Hay 2 ediciones por año. La primera se convoca en febrero y la segunda en julio.

Sí, claro. Deberás completar el formulario de la edición en la que quieras participar.

El programa tiene una duración de 5 meses: la primera edición de cada año se extiende de marzo a julio y la segunda , de agosto a diciembre.

Lo podés hacer enviando un mail a scaleup@endeavor.org.ar

Los emprendedores tendrán un Account Manager asignado de Endeavor con quien realizarán un Assesment para identificar desafíos. A partir del mismo, se asignará un mentor padrino para definir la estrategia de la compañía y con quien se reunirán cada mes y medio. También habrá 3 mentorías puntuales con mentores que tengan know how en los desafíos que atraviese al emprendedor. Por último, habrá eventos de networking y 4 RoundTables en donde, juntos a los demás seleccionados, escucharán a Expertos en temáticas de interés común.