Tiendanube, la plataforma de e-commerce líder en América Latina que impulsa a más de 170.000 marcas en la región se suma a la Red Endeavor para seguir multiplicando su impacto.
Endeavor, la comunidad global de emprendedores de alto impacto, le da la bienvenida a Santiago Sosa (Co-fundador y CEO), Martín Palombo (Co-fundador y CPO) y Alejandro Vázquez (Co-fundador y Presidente) como nuevos Emprendedores Endeavor. Los fundadores fueron seleccionados tras participar en el Panel Internacional de Selección Virtual (ISP), sumándose a una red que reúne a los líderes de las compañías tecnológicas más influyentes del continente.
La compañía se presentó ante un panel de referentes globales en negocios, tecnología e innovación, entre ellos: Steve Frazier Senior Advisor en USA, McKinsey & Co., Fmr. VP, Amazon y Paulo Veras Co-founder & Fmr. CEO, 99 ex Director Ejecutivo de Endeavor Brasil y Board Member.
¿Por qué Tiendanube?
Tiendanube es un caso representativo del tipo de compañías que Endeavor busca impulsar: tecnología que resuelve problemas reales, crecimiento sostenido con visión de largo plazo e impacto económico y social en toda la región. Su plataforma no solo potencia a más de 170.000 marcas, sino que genera un efecto multiplicador que se expande a la generación de cientos de miles de empleos, desarrollo de proveedores, agencias, socios tecnológicos y profesionales en todo el ecosistema.
Tiendanube impulsa el crecimiento de marcas latinoamericanas a través de la más alta innovación en tecnología D2C (Direct To Consumer), sostenida por una cultura humana, colaborativa y de aprendizaje constante, que la posiciona como un actor clave en el ecosistema del comercio electrónico regional. Para Endeavor, simboliza el poder de construir tecnología desde la región hacia el mundo con un propósito claro: reducir las barreras para emprender a cero.
“Para nosotros, Endeavor es la gente. Una red extraordinaria de profesionales y emprendedores que representan valores que compartimos: crear, asumir riesgos, pensar en grande, aprender del error y generar impacto real”, expresaron los fundadores de Tiendanube y ahora Emprendedores Endeavor: “este reconocimiento nos llena de orgullo y nos motiva sumar nuestro aporte formalmente a la red, seguir aprendiendo y contribuir a una comunidad que transforma emprendedores y economías enteras.”
Una historia nacida del aprendizaje y la convicción
La historia de Tiendanube empezó como empiezan muchos grandes proyectos: con un grupo de amigos estudiantes del ITBA que, en lugar de hacer sus pasantías, eligieron crear su propia empresa. Su primer proyecto, LinkedStore, no prosperó, pero dejó una lección que definiría todo: los emprendedores no querían vender dentro de un marketplace, querían su propia tienda online, con independencia, identidad y control.
Ese hallazgo fue el punto de partida. En 2011 nació Tiendanube con una convicción que sigue vigente: crear tecnología para que cualquier negocio —desde alguien que recién empieza hasta una gran marca— pueda vender online a su manera, con su identidad y a su propio ritmo. Los inicios fueron difíciles: sin estructura, sin salarios y con un equipo visitando marcas puerta a puerta para explicar una idea que, para muchos, era anticipada a su tiempo. Sin embargo, esos primeros clientes validaron el modelo y consolidaron una cultura que permanece: obsesión por entender problemas reales, iterar rápido y construir soluciones simples para desafíos complejos. Con apenas 70 tiendas activas lograron su primera ronda de inversión, lo que permitió profesionalizar la operación y empezar a pensar en un modelo regional.
Crecimiento, expansión y consolidación regional
El gran punto de inflexión llegó con Brasil. Desembarcar en un mercado enorme, diverso y altamente competitivo no solo desafió al equipo: los obligó a repensar producto, procesos y estrategia. Aprendieron rápido que para escalar en Latinoamérica hay que pensar en grande, pero ejecutar localmente, entendiendo cada sistema de pagos, cada regulación y cada dinámica cultural. Con el tiempo, Brasil se convirtió en su mercado más grande y en la validación de que la visión podía expandirse a toda la región.
En 2020, la pandemia aceleró la adopción del comercio electrónico y convirtió a Tiendanube en un aliado fundamental para miles de emprendedores que necesitaban digitalizarse para sobrevivir. La demanda se multiplicó, las consultas se dispararon y todo el equipo se volcó a acompañar a cada uno de esos negocios. Ese crecimiento derivó en 2021 en una ronda de USD 500 millones, una de las más relevantes de América Latina, que consolidó a la compañía como una de las tecnológicas más valiosas de la región.
Hoy, con más de 1.500 colaboradores y presencia en Argentina, Brasil, México, Colombia y Chile, Tiendanube impulsa a más de 170.000 marcas con una plataforma robusta, soluciones propias —como Pago Nube, Chat Nube, Envío Nube y Marketing Nube—, un ecosistema de más de 4.000 partners e integraciones con los principales proveedores y servicios de la región. Su visión es clara: seguir potenciando el crecimiento del comercio electrónico en América Latina, construyendo tecnología de punta que permita a las marcas escalar su estrategia digital al siguiente nivel.