Los fundadores de Tiendanube se suman a la red global de emprendedores - Endeavor
Contacto
Av. del Libertador 105, Docks Al Río, Vicente López, Buenos Aires, Argentina
Atrás

Los fundadores de Tiendanube se suman a la red global de emprendedores

Tiendanube, la plataforma de e-commerce líder en América Latina que impulsa a más de 170.000 marcas en la región se suma a la Red Endeavor para seguir multiplicando su impacto.

Endeavor, la comunidad global de emprendedores de alto impacto, le da la bienvenida a Santiago Sosa (Co-fundador y CEO), Martín Palombo (Co-fundador y CPO) y Alejandro Vázquez (Co-fundador y Presidente) como nuevos Emprendedores Endeavor. Los fundadores fueron seleccionados tras participar en el Panel Internacional de Selección Virtual (ISP), sumándose a una red que reúne a los líderes de las compañías tecnológicas más influyentes del continente.

La compañía se presentó ante un panel de referentes globales en negocios, tecnología e innovación, entre ellos: Steve Frazier Senior Advisor en USA, McKinsey & Co., Fmr. VP, Amazon y Paulo Veras Co-founder & Fmr. CEO, 99 ex Director Ejecutivo de Endeavor Brasil y Board Member. 

¿Por qué Tiendanube?

Tiendanube es un caso representativo del tipo de compañías que Endeavor busca impulsar: tecnología que resuelve problemas reales, crecimiento sostenido con visión de largo plazo e impacto económico y social en toda la región. Su plataforma no solo potencia a más de 170.000 marcas, sino que genera un efecto multiplicador que se expande a la generación de cientos de miles de empleos, desarrollo de proveedores, agencias, socios tecnológicos y profesionales en todo el ecosistema.

Tiendanube impulsa el crecimiento de marcas latinoamericanas a través de la más alta innovación en tecnología D2C (Direct To Consumer), sostenida por una cultura humana, colaborativa y de aprendizaje constante, que la posiciona como un actor clave en el ecosistema del comercio electrónico regional. Para Endeavor, simboliza el poder de construir tecnología desde la región hacia el mundo con un propósito claro: reducir las barreras para emprender a cero.

Para nosotros, Endeavor es la gente. Una red extraordinaria de profesionales y emprendedores que representan valores que compartimos: crear, asumir riesgos, pensar en grande, aprender del error y generar impacto real”, expresaron los fundadores de Tiendanube y ahora Emprendedores Endeavor: “este reconocimiento nos llena de orgullo y nos motiva sumar nuestro aporte formalmente a la red, seguir aprendiendo y contribuir a una comunidad que transforma emprendedores y economías enteras.”

Una historia nacida del aprendizaje y la convicción

La historia de Tiendanube empezó como empiezan muchos grandes proyectos: con un grupo de amigos estudiantes del ITBA que, en lugar de hacer sus pasantías, eligieron crear su propia empresa. Su primer proyecto, LinkedStore, no prosperó, pero dejó una lección que definiría todo: los emprendedores no querían vender dentro de un marketplace, querían su propia tienda online, con independencia, identidad y control.

Ese hallazgo fue el punto de partida. En 2011 nació Tiendanube con una convicción que sigue vigente: crear tecnología para que cualquier negocio —desde alguien que recién empieza hasta una gran marca— pueda vender online a su manera, con su identidad y a su propio ritmo. Los inicios fueron difíciles: sin estructura, sin salarios y con un equipo visitando marcas puerta a puerta para explicar una idea que, para muchos, era anticipada a su tiempo. Sin embargo, esos primeros clientes validaron el modelo y consolidaron una cultura que permanece: obsesión por entender problemas reales, iterar rápido y construir soluciones simples para desafíos complejos. Con apenas 70 tiendas activas lograron su primera ronda de inversión, lo que permitió profesionalizar la operación y empezar a pensar en un modelo regional.

Crecimiento, expansión y consolidación regional

El gran punto de inflexión llegó con Brasil. Desembarcar en un mercado enorme, diverso y altamente competitivo no solo desafió al equipo: los obligó a repensar producto, procesos y estrategia. Aprendieron rápido que para escalar en Latinoamérica hay que pensar en grande, pero ejecutar localmente, entendiendo cada sistema de pagos, cada regulación y cada dinámica cultural. Con el tiempo, Brasil se convirtió en su mercado más grande y en la validación de que la visión podía expandirse a toda la región.

En 2020, la pandemia aceleró la adopción del comercio electrónico y convirtió a Tiendanube en un aliado fundamental para miles de emprendedores que necesitaban digitalizarse para sobrevivir. La demanda se multiplicó, las consultas se dispararon y todo el equipo se volcó a acompañar a cada uno de esos negocios. Ese crecimiento derivó en 2021 en una ronda de USD 500 millones, una de las más relevantes de América Latina, que consolidó a la compañía como una de las tecnológicas más valiosas de la región.

Hoy, con más de 1.500 colaboradores y presencia en Argentina, Brasil, México, Colombia y Chile, Tiendanube impulsa a más de 170.000 marcas con una plataforma robusta, soluciones propias —como Pago Nube, Chat Nube, Envío Nube y Marketing Nube—, un ecosistema de más de 4.000 partners e integraciones con los principales proveedores y servicios de la región. Su visión es clara: seguir potenciando el crecimiento del comercio electrónico en América Latina, construyendo tecnología de punta que permita a las marcas escalar su estrategia digital al siguiente nivel. 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FAQS

No. A few weeks before the start of ScaleUp, you will receive an email that will confirm if you were selected to advance in the selection process.

If selected, you will be interviewed by Endeavor staff. There will then be a selection day conducted by an internal Endeavor committee, where those shortlisted will have the opportunity to present their pitch deck.

After Selection Day, it will be announced which companies will participate in Scale Up.

All. We do not exclude any industry; we look at the degree of innovation of the business, the timing in relation to the product market fit and the profile of the entrepreneur.

Yes, you need to have a business that already has significant traction.

Yes, as long as part of your operations and the business are in Argentina.

Yes. There are two editions per year. The first is convened in February and the second in July.

Yes, of course. You must complete the form of the edition in which you want to participate.

ScaleUp lasts 5 months: the first edition of each year runs from March to July and the second from August to December.

Entrepreneurs will have an assigned Endeavor Account Manager with whom they will conduct an Assessment to identify challenges.

From it, a work plan will be proposed that consists of a series of mentoring with mentors who have know-how in the challenges that the entrepreneur is going through.

Finally, there will be networking events and four round tables where, together with their batchmates, they will listen to Experts on topics of common interest.

Todo lo que necesitas saber acerca de ScaleUp

Preguntas frecuentes

No. Antes de la primera semana de julio recibirás un mail que te confirmará si quedaste seleccionado para avanzar en el proceso de selección.

De ser seleccionado serás entrevistado por el staff de Endeavor. Luego habrá un Selection Day realizado por un comité interno de Endeavor, donde aquellos pre-seleccionados tendrán la oportunidad de presentar su pitch deck. Luego del Selection Day se informará qué empresas serán participantes del programa.

Todas. No excluimos ninguna industria; miramos el grado de innovación del negocio, el timing en relación al mercado y el perfil del emprendedor.

Si, es necesario tener un emprendimiento que además facture por encima de los 500.000 USD anuales. No será tenido en cuenta el Gross Merchandise Volume sino la facturación

Si, siempre y cuando parte de tus operaciones y el negocio se encuentren en Argentina .

Si. Hay 2 ediciones por año. La primera se convoca en febrero y la segunda en julio.

Sí, claro. Deberás completar el formulario de la edición en la que quieras participar.

El programa tiene una duración de 5 meses: la primera edición de cada año se extiende de marzo a julio y la segunda , de agosto a diciembre.

Lo podés hacer enviando un mail a scaleup@endeavor.org.ar

Los emprendedores tendrán un Account Manager asignado de Endeavor con quien realizarán un Assesment para identificar desafíos. A partir del mismo, se asignará un mentor padrino para definir la estrategia de la compañía y con quien se reunirán cada mes y medio. También habrá 3 mentorías puntuales con mentores que tengan know how en los desafíos que atraviese al emprendedor. Por último, habrá eventos de networking y 4 RoundTables en donde, juntos a los demás seleccionados, escucharán a Expertos en temáticas de interés común.