“La felicidad es muy sencilla: levantarte con ganas de trabajar y volver con ganas de estar en casa” - Endeavor
Contacto
Av. del Libertador 105, Docks Al Río, Vicente López, Buenos Aires, Argentina
Atrás

“La felicidad es muy sencilla: levantarte con ganas de trabajar y volver con ganas de estar en casa”

Juan Carlos Rabbat, fundador y presidente de Universidad Siglo 21, lleva más de cinco décadas desafiando límites. Lo hizo cuando apostó por un modelo educativo distinto, en una época en que la educación privada aún no era moneda corriente. Transformó la enseñanza superior con una propuesta innovadora que permitió a miles de personas estudiar desde el lugar donde estuvieran.

En este nuevo episodio de Mindset Emprendedor Rabbat comparte su historia, marcada por la pasión por educar, el liderazgo y una visión que redefinió el acceso al conocimiento en Argentina y la región.

De las aulas al liderazgo

Antes de fundar una de las universidades más elegidas del país, Juan Carlos descubrió su pasión por la educación casi por casualidad. De adolescente, empezó dando clases particulares y pronto entendió algo que marcaría su vida: enseñar transforma tanto al que aprende como al que enseña.

Ese vínculo con los estudiantes se convirtió en motor. Junto a su primera esposa y un socio, fundó una academia de ingreso a la universidad que llegó a tener miles de alumnos. Cuando el contexto cambió y las reglas del sistema educativo se modificaron, en lugar de rendirse, decidió reinventarse. Ese impulso lo llevó a crear Universidad Siglo 21, una institución pensada desde una idea tan simple como revolucionaria: poner al alumno en el centro.

“Para nosotros lo más importante no eran los docentes, ni los edificios, ni los programas. Lo más importante era el alumno, y todo el sistema debía contribuir a que ese alumno, al formarse técnicamente, se empoderara.”

Con esa premisa, Rabbat y su equipo apostaron a un modelo educativo diferente, que combinaba excelencia académica, tecnología y cercanía. Tres décadas después, los resultados hablan por sí solos: más de 90.000 alumnos cursando y más de 100.000 egresados en todo el país.

Innovar para incluir

En 2007, cuando Internet todavía era una promesa y la educación online una rareza, Rabbat decidió dar un nuevo salto: crear la educación distribuida. El modelo, pionero en Argentina, permitió que miles de personas pudieran estudiar sin importar dónde vivieran, combinando centros de apoyo en todo el país con clases virtuales.

Esa decisión transformó para siempre el acceso a la educación superior. La universidad llegó a provincias, pueblos y hogares donde antes estudiar era imposible. “La educación pública había sido inclusiva, pero solo para la clase media —explica Rabbat—. Con la educación distribuida, sumamos a quienes estaban fuera del sistema.”

El impacto fue profundo: miles de personas encontraron una segunda oportunidad de formarse y mejorar su calidad de vida. Y la universidad, lejos de quedarse quieta, siguió creciendo con la incorporación de nuevas tecnologías y alianzas internacionales.

Hoy, a sus más de 70 años, Rabbat sigue trabajando con la misma pasión de siempre. Habla de la educación como motor de transformación, del trabajo como fuente de dignidad y de la felicidad como un equilibrio entre propósito y familia. Su legado trasciende los muros de la universidad: es una historia de visión, coraje y compromiso con el país.

“La felicidad es muy sencilla: levantarte con ganas de ir a trabajar y terminar el día con ganas de volver a casa.”

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FAQS

No. A few weeks before the start of ScaleUp, you will receive an email that will confirm if you were selected to advance in the selection process.

If selected, you will be interviewed by Endeavor staff. There will then be a selection day conducted by an internal Endeavor committee, where those shortlisted will have the opportunity to present their pitch deck.

After Selection Day, it will be announced which companies will participate in Scale Up.

All. We do not exclude any industry; we look at the degree of innovation of the business, the timing in relation to the product market fit and the profile of the entrepreneur.

Yes, you need to have a business that already has significant traction.

Yes, as long as part of your operations and the business are in Argentina.

Yes. There are two editions per year. The first is convened in February and the second in July.

Yes, of course. You must complete the form of the edition in which you want to participate.

ScaleUp lasts 5 months: the first edition of each year runs from March to July and the second from August to December.

Entrepreneurs will have an assigned Endeavor Account Manager with whom they will conduct an Assessment to identify challenges.

From it, a work plan will be proposed that consists of a series of mentoring with mentors who have know-how in the challenges that the entrepreneur is going through.

Finally, there will be networking events and four round tables where, together with their batchmates, they will listen to Experts on topics of common interest.

Todo lo que necesitas saber acerca de ScaleUp

Preguntas frecuentes

No. Antes de la primera semana de julio recibirás un mail que te confirmará si quedaste seleccionado para avanzar en el proceso de selección.

De ser seleccionado serás entrevistado por el staff de Endeavor. Luego habrá un Selection Day realizado por un comité interno de Endeavor, donde aquellos pre-seleccionados tendrán la oportunidad de presentar su pitch deck. Luego del Selection Day se informará qué empresas serán participantes del programa.

Todas. No excluimos ninguna industria; miramos el grado de innovación del negocio, el timing en relación al mercado y el perfil del emprendedor.

Si, es necesario tener un emprendimiento que además facture por encima de los 500.000 USD anuales. No será tenido en cuenta el Gross Merchandise Volume sino la facturación

Si, siempre y cuando parte de tus operaciones y el negocio se encuentren en Argentina .

Si. Hay 2 ediciones por año. La primera se convoca en febrero y la segunda en julio.

Sí, claro. Deberás completar el formulario de la edición en la que quieras participar.

El programa tiene una duración de 5 meses: la primera edición de cada año se extiende de marzo a julio y la segunda , de agosto a diciembre.

Lo podés hacer enviando un mail a scaleup@endeavor.org.ar

Los emprendedores tendrán un Account Manager asignado de Endeavor con quien realizarán un Assesment para identificar desafíos. A partir del mismo, se asignará un mentor padrino para definir la estrategia de la compañía y con quien se reunirán cada mes y medio. También habrá 3 mentorías puntuales con mentores que tengan know how en los desafíos que atraviese al emprendedor. Por último, habrá eventos de networking y 4 RoundTables en donde, juntos a los demás seleccionados, escucharán a Expertos en temáticas de interés común.