Con más de 22 millones de pedidos procesados al año y presencia en toda Latinoamérica y España, Janis Commerce demuestra que la innovación regional puede competir —y ganar— frente a los grandes jugadores globales.
La compañía, que participó del ScaleUp Program de Endeavor, es la responsable de la tecnología detrás de la operación omnicanal del Grupo GDN, uno de los retailers multiverticales más importantes de Latinoamérica, con presencia en varios países y unidades de negocio en supermercados, moda, electrodomésticos y farma.
Del desafío a la operación unificada
Con marcas líderes como MasOnline y Tata Supermercado en la vertical grocery, y BAS en la vertical fashion, el Grupo GDN enfrentaba una creciente complejidad operativa: presencia en múltiples países (Argentina, Uruguay y Ecuador), modelos de negocio distintos, canales de venta desconectados y baja visibilidad sobre inventarios y procesos logísticos.
La solución llegó de la mano de Janis Commerce, que implementó su plataforma composable, flexible y escalable para unificar la operación digital del grupo. La compañía integró todos los sistemas, canales y unidades bajo un mismo modelo operativo, automatizó la orquestación de pedidos a través de su Distributed Order Management (DOM) y centralizó la gestión del catálogo y del inventario con visibilidad en tiempo real en tiendas, almacenes y darkstores.
El impacto fue contundente: +99% de Fill Rate, +98% de entregas a tiempo , con una drástica reducción de cancelaciones y una experiencia de cliente consistente en todos los países y verticales.
“Gracias a Janis Commerce logramos operar de forma unificada, ágil y con una visión completa de toda nuestra red. Hoy podemos escalar, mantener el control y ofrecer el mismo nivel de servicio sin importar el país o el canal”, aseguró Rodrigo Barceló, CTO de Grupo GDN.
De Palermo al mundo

La historia de Janis comenzó en 2014, cuando Francisco Mato y Lisandro Aubert lanzaron la primera versión dentro de Fizzmod, su agencia de e-commerce. La oficina inicial fue un pequeño departamento en Palermo, con una pizarra, un escritorio y un tocadiscos que acompañaba las largas jornadas de desarrollo.
Desde entonces, la compañía evolucionó: en 2022 rediseñó su plataforma bajo arquitectura de microservicios; en 2023 selló una alianza con Lucens Capital para acelerar su expansión; y en 2025 se relanzó como Janis Commerce, reafirmando su liderazgo en tecnología para el Comercio y la Logística.
Hoy procesa más de 22 millones de pedidos al año, con un GMV superior a los 1,9 billones de dólares. Su equipo de más de 60 personas trabaja con más de 70 compañías líderes —entre ellas Walmart, Carrefour, Cencosud, chedraui y Grupo GDN— y ya tiene presencia en toda Latinoamérica y España.
Lo que viene
Con nuevas integraciones de inteligencia artificial y funcionalidades de sostenibilidad en camino, Janis Commerce sigue acompañando a los grandes retailers de la región en su evolución hacia modelos más eficientes y conectados. Su paso por el ScaleUp Program 2024 de Endeavor fue clave para profesionalizar procesos y escalar su modelo de negocio.El caso GDN confirma lo que Janis Commerce logra en cada implementación: transformar operaciones complejas en ecosistemas eficientes, escalables y rentables. De un departamento en Palermo a impulsar la digitalización de gigantes regionales, la scaleup argentina demuestra que la innovación latinoamericana no solo compite con los grandes jugadores globales —ya está marcando el futuro del retail omnicanal.