Impulso para el ecosistema emprendedor: más de 4000 asistentes en Experiencia Endeavor Rosario 2025 - Endeavor
Contacto
Av. del Libertador 105, Docks Al Río, Vicente López, Buenos Aires, Argentina
Atrás

Impulso para el ecosistema emprendedor: más de 4000 asistentes en Experiencia Endeavor Rosario 2025

Más de 4000 emprendedores, empresarios e inversores participaron de una nueva edición de Experiencia Endeavor Rosario, el encuentro que inspira, conecta y potencia al ecosistema emprendedor de la región.

El jueves 25 de septiembre, el Salón Metropolitano del Alto Rosario fue escenario de una jornada repleta de charlas, mentorías y actividades que invitaron a conocer las experiencias de líderes, compartir desafíos y generar vínculos valiosos para seguir impulsando proyectos con impacto.

La bienvenida con auditorio lleno, estuvo a cargo Alejandro Larosa, Presidente Board Endeavor Rosario y Julia Bearzi, Directora Endeavor Argentina, en conversación sobre sus recorridos y dejando recomendaciones sobre el camino emprendedor.

El primer speaker de la jornada fue Alejandro Vázquez, cofundador y presidente de la plataforma de e-commerce Tiendanube LATAM, quien remarcó que los primeros clientes son aquellos convencidos de que necesitan la propuesta del producto. Estuvo seguido por Mariano Saenz, cofundador y CEO de Winclap, empresa especializada en soluciones de growth marketing, quien compartió como sugerencia no enamorarse de una idea, sino de la compañía que uno está llevando adelante. A continuación tuvo lugar el panel agtech “Sembrando tecnología, cosechando futuro” moderado por Bernardo Milesy, fundador y managing partner de GLOCAL LatAm, aceleradora de startups AgriFoodTech donde participaron Juan Manuel Baruffaldi, cofundador y CEO de DeepAgro; Nicolás Larrandart, cofundador y CTO de Auravant y Fernando Martínez de Hoz, cofundador de Zoomagri.

Terminado el break, fue el turno de Facundo Díaz, fundador y CEO de la startup /q99 quien trajo como premisa que la computación cuántica soluciona problemas que hoy tiene la IA. Por su parte Fredi Vivas, compartió el recorrido en RockingData la empresa de la cual es fundador y CEO. En la vertical biotech, se sumó la palabra de Julieta Porta, cofundadora y CEO de la startup SphereBio, quien sostuvo la importancia no solo de encontrar una terapia adecuada sino también de poder llegar a los pacientes.

Llegando al final de la mañana, Ignacio Imaz, cofundador y CEO de Cruci, destacó que en esta etapa su propuesta ya no se trata solo de juegos, sino que transforman espacios urbanos. Este año, se llevó adelante por primera vez El club del pitch, donde las startups compartieron sus proyectos frente a un jurado. En esta oportunidad participaron: Mauro Mossuz, co fundador de Clash Beneficios; Michele Giorgio, co fundadora y CEO de Travel Gow; y Juan Pablo Esquivel, co fundador de Wobox.

Para el cierre, Stephanie Demner & Agustina Casal, cofundadoras de Serendipity, conversaron con Yuliana Bustamante sobre los aciertos y fracasos que tuvieron al llevar adelante su marca de maquillaje y skincare. Con su estilo característico de redes sociales Sam Trottier & Hernán Regiardo, expusieron los detalles de la yerba Cósmico, su producto viral con éxito de ventas. A lo largo de la jornada se realizaron diferentes capacitaciones a cargo de especialistas.

La primera estuvo coordinada por Yuliana Bustamante, Directora de Comunicación & Marketing de Endeavor Argentina y llevó por nombre Cómo potenciar tu marca personal con IA. Por otro lado, Marcelo Rabinovich, Fundador de Emprender América trajo como propuesta: Escalá tu emprendimiento vendiendo más y mejor. Y desde Tiendanube trabajaron la idea: Más allá de una tienda online: llevá tu negocio al siguiente nivel. El área del hall se convirtió en un espacio central para el networking, donde los asistentes pudieron recorrer los stands de sponsors y dialogar con medios que acompañaron la jornada.

Además, las mentorías grupales se destacaron como uno de los puntos más valorados, brindando la posibilidad de resolver inquietudes sobre marketing, estrategia, sostenibilidad y herramientas digitales. De esta forma, culminó con gran éxito una nueva edición de Experiencia Endeavor Rosario, integrando a jóvenes emprendedores y figuras consolidadas y contribuyendo al impulso y desarrollo del ecosistema emprendedor de la región.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FAQS

No. A few weeks before the start of ScaleUp, you will receive an email that will confirm if you were selected to advance in the selection process.

If selected, you will be interviewed by Endeavor staff. There will then be a selection day conducted by an internal Endeavor committee, where those shortlisted will have the opportunity to present their pitch deck.

After Selection Day, it will be announced which companies will participate in Scale Up.

All. We do not exclude any industry; we look at the degree of innovation of the business, the timing in relation to the product market fit and the profile of the entrepreneur.

Yes, you need to have a business that already has significant traction.

Yes, as long as part of your operations and the business are in Argentina.

Yes. There are two editions per year. The first is convened in February and the second in July.

Yes, of course. You must complete the form of the edition in which you want to participate.

ScaleUp lasts 5 months: the first edition of each year runs from March to July and the second from August to December.

Entrepreneurs will have an assigned Endeavor Account Manager with whom they will conduct an Assessment to identify challenges.

From it, a work plan will be proposed that consists of a series of mentoring with mentors who have know-how in the challenges that the entrepreneur is going through.

Finally, there will be networking events and four round tables where, together with their batchmates, they will listen to Experts on topics of common interest.

Todo lo que necesitas saber acerca de ScaleUp

Preguntas frecuentes

No. Antes de la primera semana de julio recibirás un mail que te confirmará si quedaste seleccionado para avanzar en el proceso de selección.

De ser seleccionado serás entrevistado por el staff de Endeavor. Luego habrá un Selection Day realizado por un comité interno de Endeavor, donde aquellos pre-seleccionados tendrán la oportunidad de presentar su pitch deck. Luego del Selection Day se informará qué empresas serán participantes del programa.

Todas. No excluimos ninguna industria; miramos el grado de innovación del negocio, el timing en relación al mercado y el perfil del emprendedor.

Si, es necesario tener un emprendimiento que además facture por encima de los 500.000 USD anuales. No será tenido en cuenta el Gross Merchandise Volume sino la facturación

Si, siempre y cuando parte de tus operaciones y el negocio se encuentren en Argentina .

Si. Hay 2 ediciones por año. La primera se convoca en febrero y la segunda en julio.

Sí, claro. Deberás completar el formulario de la edición en la que quieras participar.

El programa tiene una duración de 5 meses: la primera edición de cada año se extiende de marzo a julio y la segunda , de agosto a diciembre.

Lo podés hacer enviando un mail a scaleup@endeavor.org.ar

Los emprendedores tendrán un Account Manager asignado de Endeavor con quien realizarán un Assesment para identificar desafíos. A partir del mismo, se asignará un mentor padrino para definir la estrategia de la compañía y con quien se reunirán cada mes y medio. También habrá 3 mentorías puntuales con mentores que tengan know how en los desafíos que atraviese al emprendedor. Por último, habrá eventos de networking y 4 RoundTables en donde, juntos a los demás seleccionados, escucharán a Expertos en temáticas de interés común.