Así se vivió la Experiencia Endeavor Patagonia 2025 - Endeavor
Contacto
Av. del Libertador 105, Docks Al Río, Vicente López, Buenos Aires, Argentina
Atrás

Así se vivió la Experiencia Endeavor Patagonia 2025

Más de 1200 personas se reunieron en Neuquén para vivir una jornada de inspiración, aprendizajes y networking con referentes nacionales y regionales que compartieron experiencias, consejos y visiones de futuro para el ecosistema emprendedor.

El pasado 21 de agosto, Neuquén se convirtió en el centro del espíritu emprendedor con una nueva edición de la Experiencia Endeavor Patagonia. Una jornada que reunió a más de 1200 personas para inspirarse, aprender y conectar, compartiendo historias que demostraron que los sueños se alcanzan con visión, esfuerzo y pasión.

La apertura estuvo a cargo de Julia Bearzi, Directora Ejecutiva de Endeavor Argentina comenta “Convertir desafíos en oportunidades”, junto a Nicolás Sánchez, director del board de Endeavor Patagonia, y Ailín Ciepa, Directora de Operaciones en Endeavor Patagonia, quienes dieron la bienvenida a una emocionante agenda cargada de referentes y experiencias transformadoras.

Un día de inspiración, aprendizajes y conexiones en Neuquén

El primer invitado, Gerry Garbulsky, físico de la UBA y creador de TEDxRíodelaPlata, nos invitó a descubrir los “superpoderes” que necesitamos para emprender durante toda la vida, ver más allá de las limitaciones.

Más tarde, Sebastián Serrano, cofundador y CEO de Ripio, la mayor operadora de criptomonedas del país, compartió su recorrido en el mundo cripto en una entrevista realizada por Cande Fazzano, referente del ecosistema Ethereum.

La Patagonia también tuvo su lugar con un panel moderado por Julio (h) Viola (Bodega Malma), junto a José Sojo (Café Delirante), Mariana Barrera (Sidra Pülku) y Tomás Weiss (Weiss Burgers), quienes relataron sus vivencias personales, tropiezos, fracasos, y los aprendizajes que surgieron de esas experiencias, destacando la importancia de la resiliencia y la innovación en contextos desafiantes, es posible escalar proyectos de economía real desde la región. 

Seguidamente tomó la palabra Elena Alonso, referente en educación financiera, brindó claves prácticas para manejar las finanzas de los negocios, “Necesitamos reconocer cómo están nuestras finanzas en primer lugar, para luego pensar cuales son nuestros objetivos”, motivando así con una frase “si no lo necesitás, es caro”. 

Luego subió al escenario el speaker regional Rodolfo Ardenghi, presidente del CIATI, quien compartió su visión sobre cómo la ciencia y la producción local pueden generar impacto global.

En la segunda parte de la jornada, Ariel Sbdar, fundador de Cocos, contó cómo logró democratizar las inversiones digitales en Argentina y dar el salto al sistema bancario. Le siguió Matías Gallo, creador de Flow Game Basketball, inspirando con su mensaje sobre comunidad, propósito y deporte. Nos compartió la frase “vos elegís la energía con la que querés vivir hoy” a su vez relató historias que llegaron a la sensibilidad de los asistentes.

La instancia final contó con la participación de Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, quien compartió su proyecto 4×4 y su mirada sobre el futuro energético del país, el potencial de Vaca Muerta y el rol de los emprendedores en la cadena de valor, comentó “El que cambia el objetivo no sabe a dónde va”.

Dentro de toda la jornada de la Experiencia, los y las participantes accedieron a 12 mesas de mentorías, un espacio único para conversar con expertos y llevarse herramientas concretas para potenciar sus proyectos.

El evento estuvo marcado por presentaciones llenas de inspiraciones, fuerza potencial y espacios de conversación, donde se destacaron reflexiones sobre liderazgo, innovación y resiliencia. 


Reviví todas las charlas en nuestro canal de YouTube.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FAQS

No. A few weeks before the start of ScaleUp, you will receive an email that will confirm if you were selected to advance in the selection process.

If selected, you will be interviewed by Endeavor staff. There will then be a selection day conducted by an internal Endeavor committee, where those shortlisted will have the opportunity to present their pitch deck.

After Selection Day, it will be announced which companies will participate in Scale Up.

All. We do not exclude any industry; we look at the degree of innovation of the business, the timing in relation to the product market fit and the profile of the entrepreneur.

Yes, you need to have a business that already has significant traction.

Yes, as long as part of your operations and the business are in Argentina.

Yes. There are two editions per year. The first is convened in February and the second in July.

Yes, of course. You must complete the form of the edition in which you want to participate.

ScaleUp lasts 5 months: the first edition of each year runs from March to July and the second from August to December.

Entrepreneurs will have an assigned Endeavor Account Manager with whom they will conduct an Assessment to identify challenges.

From it, a work plan will be proposed that consists of a series of mentoring with mentors who have know-how in the challenges that the entrepreneur is going through.

Finally, there will be networking events and four round tables where, together with their batchmates, they will listen to Experts on topics of common interest.

Todo lo que necesitas saber acerca de ScaleUp

Preguntas frecuentes

No. Antes de la primera semana de julio recibirás un mail que te confirmará si quedaste seleccionado para avanzar en el proceso de selección.

De ser seleccionado serás entrevistado por el staff de Endeavor. Luego habrá un Selection Day realizado por un comité interno de Endeavor, donde aquellos pre-seleccionados tendrán la oportunidad de presentar su pitch deck. Luego del Selection Day se informará qué empresas serán participantes del programa.

Todas. No excluimos ninguna industria; miramos el grado de innovación del negocio, el timing en relación al mercado y el perfil del emprendedor.

Si, es necesario tener un emprendimiento que además facture por encima de los 500.000 USD anuales. No será tenido en cuenta el Gross Merchandise Volume sino la facturación

Si, siempre y cuando parte de tus operaciones y el negocio se encuentren en Argentina .

Si. Hay 2 ediciones por año. La primera se convoca en febrero y la segunda en julio.

Sí, claro. Deberás completar el formulario de la edición en la que quieras participar.

El programa tiene una duración de 5 meses: la primera edición de cada año se extiende de marzo a julio y la segunda , de agosto a diciembre.

Lo podés hacer enviando un mail a scaleup@endeavor.org.ar

Los emprendedores tendrán un Account Manager asignado de Endeavor con quien realizarán un Assesment para identificar desafíos. A partir del mismo, se asignará un mentor padrino para definir la estrategia de la compañía y con quien se reunirán cada mes y medio. También habrá 3 mentorías puntuales con mentores que tengan know how en los desafíos que atraviese al emprendedor. Por último, habrá eventos de networking y 4 RoundTables en donde, juntos a los demás seleccionados, escucharán a Expertos en temáticas de interés común.