La empresa argentina que impulsa la transformación digital del Grupo De Narváez (GDN) - Endeavor
Contacto
Av. del Libertador 105, Docks Al Río, Vicente López, Buenos Aires, Argentina
Atrás

La empresa argentina que impulsa la transformación digital del Grupo De Narváez (GDN)

Con más de 22 millones de pedidos procesados al año y presencia en toda Latinoamérica y España, Janis Commerce demuestra que la innovación regional puede competir —y ganar— frente a los grandes jugadores globales.

La compañía, que participó del ScaleUp Program de Endeavor, es la responsable de la tecnología detrás de la operación omnicanal del Grupo GDN, uno de los retailers multiverticales más importantes de Latinoamérica, con presencia en varios países y unidades de negocio en supermercados, moda, electrodomésticos y farma.

Del desafío a la operación unificada

Con marcas líderes como MasOnline y Tata Supermercado en la vertical grocery, y BAS en la vertical fashion, el Grupo GDN enfrentaba una creciente complejidad operativa: presencia en múltiples países (Argentina, Uruguay y Ecuador), modelos de negocio distintos, canales de venta desconectados y baja visibilidad sobre inventarios y procesos logísticos.

La solución llegó de la mano de Janis Commerce, que implementó su plataforma composable, flexible y escalable para unificar la operación digital del grupo. La compañía integró todos los sistemas, canales y unidades bajo un mismo modelo operativo, automatizó la orquestación de pedidos a través de su Distributed Order Management (DOM) y centralizó la gestión del catálogo y del inventario con visibilidad en tiempo real en tiendas, almacenes y darkstores.

El impacto fue contundente: +99% de Fill Rate, +98% de entregas a tiempo , con una drástica reducción de cancelaciones y una experiencia de cliente consistente en todos los países y verticales.

“Gracias a Janis Commerce logramos operar de forma unificada, ágil y con una visión completa de toda nuestra red. Hoy podemos escalar, mantener el control y ofrecer el mismo nivel de servicio sin importar el país o el canal”, aseguró Rodrigo Barceló, CTO de Grupo GDN.

De Palermo al mundo

La historia de Janis comenzó en 2014, cuando Francisco Mato y Lisandro Aubert lanzaron la primera versión dentro de Fizzmod, su agencia de e-commerce. La oficina inicial fue un pequeño departamento en Palermo, con una pizarra, un escritorio y un tocadiscos que acompañaba las largas jornadas de desarrollo.

Desde entonces, la compañía evolucionó: en 2022 rediseñó su plataforma bajo arquitectura de microservicios; en 2023 selló una alianza con Lucens Capital para acelerar su expansión; y en 2025 se relanzó como Janis Commerce, reafirmando su liderazgo en tecnología para el Comercio y la Logística.

Hoy procesa más de 22 millones de pedidos al año, con un GMV superior a los 1,9 billones de dólares. Su equipo de más de 60 personas trabaja con más de 70 compañías líderes —entre ellas Walmart, Carrefour, Cencosud, chedraui y Grupo GDN— y ya tiene presencia en toda Latinoamérica y España.

Lo que viene

Con nuevas integraciones de inteligencia artificial y funcionalidades de sostenibilidad en camino, Janis Commerce sigue acompañando a los grandes retailers de la región en su evolución hacia modelos más eficientes y conectados. Su paso por el ScaleUp Program 2024 de Endeavor fue clave para profesionalizar procesos y escalar su modelo de negocio.El caso GDN confirma lo que Janis Commerce logra en cada implementación: transformar operaciones complejas en ecosistemas eficientes, escalables y rentables. De un departamento en Palermo a impulsar la digitalización de gigantes regionales, la scaleup argentina demuestra que la innovación latinoamericana no solo compite con los grandes jugadores globales —ya está marcando el futuro del retail omnicanal.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FAQS

No. A few weeks before the start of ScaleUp, you will receive an email that will confirm if you were selected to advance in the selection process.

If selected, you will be interviewed by Endeavor staff. There will then be a selection day conducted by an internal Endeavor committee, where those shortlisted will have the opportunity to present their pitch deck.

After Selection Day, it will be announced which companies will participate in Scale Up.

All. We do not exclude any industry; we look at the degree of innovation of the business, the timing in relation to the product market fit and the profile of the entrepreneur.

Yes, you need to have a business that already has significant traction.

Yes, as long as part of your operations and the business are in Argentina.

Yes. There are two editions per year. The first is convened in February and the second in July.

Yes, of course. You must complete the form of the edition in which you want to participate.

ScaleUp lasts 5 months: the first edition of each year runs from March to July and the second from August to December.

Entrepreneurs will have an assigned Endeavor Account Manager with whom they will conduct an Assessment to identify challenges.

From it, a work plan will be proposed that consists of a series of mentoring with mentors who have know-how in the challenges that the entrepreneur is going through.

Finally, there will be networking events and four round tables where, together with their batchmates, they will listen to Experts on topics of common interest.

Todo lo que necesitas saber acerca de ScaleUp

Preguntas frecuentes

No. Antes de la primera semana de julio recibirás un mail que te confirmará si quedaste seleccionado para avanzar en el proceso de selección.

De ser seleccionado serás entrevistado por el staff de Endeavor. Luego habrá un Selection Day realizado por un comité interno de Endeavor, donde aquellos pre-seleccionados tendrán la oportunidad de presentar su pitch deck. Luego del Selection Day se informará qué empresas serán participantes del programa.

Todas. No excluimos ninguna industria; miramos el grado de innovación del negocio, el timing en relación al mercado y el perfil del emprendedor.

Si, es necesario tener un emprendimiento que además facture por encima de los 500.000 USD anuales. No será tenido en cuenta el Gross Merchandise Volume sino la facturación

Si, siempre y cuando parte de tus operaciones y el negocio se encuentren en Argentina .

Si. Hay 2 ediciones por año. La primera se convoca en febrero y la segunda en julio.

Sí, claro. Deberás completar el formulario de la edición en la que quieras participar.

El programa tiene una duración de 5 meses: la primera edición de cada año se extiende de marzo a julio y la segunda , de agosto a diciembre.

Lo podés hacer enviando un mail a scaleup@endeavor.org.ar

Los emprendedores tendrán un Account Manager asignado de Endeavor con quien realizarán un Assesment para identificar desafíos. A partir del mismo, se asignará un mentor padrino para definir la estrategia de la compañía y con quien se reunirán cada mes y medio. También habrá 3 mentorías puntuales con mentores que tengan know how en los desafíos que atraviese al emprendedor. Por último, habrá eventos de networking y 4 RoundTables en donde, juntos a los demás seleccionados, escucharán a Expertos en temáticas de interés común.