La fuerza emprendedora del norte argentino copó la Experiencia Endeavor NOA 2025 - Endeavor
Contacto
Av. del Libertador 105, Docks Al Río, Vicente López, Buenos Aires, Argentina
Atrás

La fuerza emprendedora del norte argentino copó la Experiencia Endeavor NOA 2025

A sala llena, de un Centro de Convenciones donde latían más de 3600 mentes emprendedoras, Experiencia Endeavor NOA dejó todo en la cancha. 

Un año más el NOA dijo presente en el evento emprendedor más apasionante y convocante de la región. Como en cada edición, desde el momento en que se anunció que la Experiencia Endeavor NOA desembarcaría en la ciudad de Salta, la expectativa y las ganas de ser parte comenzaron a germinar en toda la región. La noticia traspasó fronteras, convocando a emprendedores, instituciones de apoyo y público general de las provincias que encontraron en este evento una cita ineludible.

Fue así que este jueves 4 de septiembre, el Centro de Convenciones de Salta fue el epicentro donde se respiró innovación, inspiración y networking bajo el sello que la red Endeavor acostumbra imprimir en sus eventos. 

Desde temprano, los asistentes comenzaron a acercarse en un clima de entusiasmo: jóvenes estudiantes, empresarios consolidados en busca de nuevas ideas, inversores, representantes de cámaras e instituciones, y toda la comunidad emprendedora que hace grande al NOA.

Una apertura que marcó el tono del día

La jornada se abrió con palabras de bienvenida de los directivos nacionales y regionales de Endeavor NOA, quienes remarcaron la fuerza del ecosistema emprendedor local y la importancia de tener un espacio de encuentro como este en el norte argentino.

En ese marco, Franco Mignacco, Chairman de Endeavor para la región NOA, expresó: “Los valores son fundamentales para la creación de las empresas, por eso hoy traemos grandes voces que no sólo son casos de éxito, sino que son expresión de esos valores que tenemos los emprendedores”. 

Por su parte, la directora de Endeavor Argentina, María Julia Bearzi, resaltó: “Endeavor es una organización que está presente en Argentina hace 26 años, que tiene otras oficinas de 40 países del mundo, lo que buscamos es impulsar el desarrollo de los emprendedores y de la actividad emprendedora para el mundo. Esperamos que hoy sientan ese impulso y lo lleven a sus empresas, a sus emprendimientos, a su vida diaria“.

Una agenda cargada de inspiración

El escenario principal dio inicio con Eduardo Novillo Astrada, CEO y cofundador de JusToken, quien cautivó al público con el relato sobre su pase del deporte de elite al mundo de la tecnología blockchain. 

Sabemos cuáles son las preguntas que nos movilizan , sabemos que necesitamos inversores más alineados con nuestra visión. Sabemos que necesitamos atraer y retener a los mejores talentos, sabemos que tenemos que crecer a un nivel regional y global. Muchas veces me pregunto qué estoy haciendo acá pero de inmediato recordamos que aunque no sepamos cuál es la mejor ruta, la estamos encontrando”, expresó Novillo Astrada

Luego, fue el turno de Alejandro Oneto Gaona, Coach en Aptitudes Mentales y Liderazgo, compartió con Marcelo Bosch, ex deportista profesional y actual analista de ESPN, aprendizajes sobre disciplina y liderazgo con la charla “Inside: Emprender desde adentro hacia afuera”.

“En este espacio que Endeavor está brindando, lo que prima es la vocación del servicio. Y a partir de la vocación del servicio se sostiene con valores, se sostiene a través de esta cooperación que existe y que está más que activa en las ciudades de emprendedores, para darlo desde adentro hacia afuera” aportó Oneto Gaona, ¿Cómo ser más innovadores?: esa pregunta que se hacen muchos cada día y lo que disparó la reflexión de Leandro Antonelli, de Google:  “Uno sabe atacar si sabe caer, lo mismo ocurre con las compañías. Debemos entrenar la capacidad de fallar inteligentemente porque las compañías crecen a partir de los errores”, compartió.

Con una impronta bien regional, el primer panel del día reunió a Florencia de Zavalía (Zelmira Learning), Ramiro Muñoz (SALVITA) y Carolina Gammariello (CGCarteras). La mesa puso en valor el talento emprendedor de la región, con historias que reflejan esfuerzo y visión de futuro. “Las oportunidades están acá, aunque a veces nos tiremos abajo por estar en el interior del país”, sentenció Gammariello. 

“Nosotros producimos en el norte donde son más las cosas que faltan que las que tenemos. Así que es muy lindo y desafiante poder ver cuando un producto tuyo tiene valor, cuando están en las gónadas del mundo”, sumó Ramiro Muñoz

El siguiente en la lista de speakers fue Nahuel Lema, cofundador de Coderhouse, habló de los desafíos invisibles que atraviesa todo emprendedor en el camino del crecimiento. “Haciendo cosas difíciles uno se diferencia. Para eso recolectá cuanta información puedas. Preguntá, medí, iterá, nunca supongas. El cliente cambia. Para medir hay que encuestar, es un punto de contacto con el usuario” recomendó.

Y como cierre de la primera parte, el salteño y bicampeón del Dakar, Kevin Benavides, hizo un paralelismo entre la dureza de la carrera y la resiliencia necesaria para emprender. omparó los desafíos que impone el Rally Dakar, una de las competencias más extremas del mundo, con los vaivenes que afrontan quienes emprenden en Argentina. “El espíritu del Dakar, es como la vida: ante la duda, a fondo. El Dakar es mucho champagne o suero. Podio o quirófano, igual que quienes apuestan al desarrollo”.

Una tarde llena de poder y futuro

La segunda parte del día se abrió con fuerza gracias a Eduardo “Coco” Oderigo, fundador de la Fundación Espartanos,que destacó la importancia de la confianza, la empatía y las segundas oportunidades. Su historia, de gran contenido emocional, relata su iniciativa para utilizar el rugby, la espiritualidad y la formación profesional para la reinserción social de personas privadas de libertad

Otro que cautivó con su dinámica práctica fue Marcelo Rabinovich, director de MindPraxis que desafió al público a hackear el razonamiento y a.  conocer más el funcionamiento de nuestro cerebro: “La clave no es el producto sino la mente de nuestro cliente”, resumió.

La jornada encontró su broche de oro con Santiago Bilinkis, tecnólogo, emprendedor y divulgador científico, quien puso sobre la mesa el debate sobre la gran incógnita que nos convoca hoy día:  la IA. ¿Y ahora qué hacemos?”.

Talleres y mentorías: aprendizaje en acción

En paralelo, se llevaron a cabo talleres prácticos y más de 15 referentes del ecosistema dieron mentorías para atender a las necesidades más recurrentes de los fundadores. 

Se abordaron temas como inversión, internacionalización, inteligencia artificial aplicada a negocios y estrategias de comunicación. 

Un cierre vibrante

El día culminó con la After Party, un espacio de networking distendido que consolidó los vínculos generados durante la jornada. Allí, se respiró el mismo espíritu que acompañó a toda la Experiencia Endeavor: colaboración, energía y pasión por emprender.

La edición 2025 de la Experiencia Endeavor NOA se despidió dejando +3600 asistentes de todas las provincias del NOA demostraron que la fuerza emprendedora de la región está más viva que nunca, consolidando a este encuentro como el espacio de referencia para quienes buscan transformar ideas en proyectos de impacto.

Con miras al próximo año, la invitación ya está hecha: el norte argentino volverá a ser protagonista del ecosistema emprendedor nacional.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FAQS

No. A few weeks before the start of ScaleUp, you will receive an email that will confirm if you were selected to advance in the selection process.

If selected, you will be interviewed by Endeavor staff. There will then be a selection day conducted by an internal Endeavor committee, where those shortlisted will have the opportunity to present their pitch deck.

After Selection Day, it will be announced which companies will participate in Scale Up.

All. We do not exclude any industry; we look at the degree of innovation of the business, the timing in relation to the product market fit and the profile of the entrepreneur.

Yes, you need to have a business that already has significant traction.

Yes, as long as part of your operations and the business are in Argentina.

Yes. There are two editions per year. The first is convened in February and the second in July.

Yes, of course. You must complete the form of the edition in which you want to participate.

ScaleUp lasts 5 months: the first edition of each year runs from March to July and the second from August to December.

Entrepreneurs will have an assigned Endeavor Account Manager with whom they will conduct an Assessment to identify challenges.

From it, a work plan will be proposed that consists of a series of mentoring with mentors who have know-how in the challenges that the entrepreneur is going through.

Finally, there will be networking events and four round tables where, together with their batchmates, they will listen to Experts on topics of common interest.

Todo lo que necesitas saber acerca de ScaleUp

Preguntas frecuentes

No. Antes de la primera semana de julio recibirás un mail que te confirmará si quedaste seleccionado para avanzar en el proceso de selección.

De ser seleccionado serás entrevistado por el staff de Endeavor. Luego habrá un Selection Day realizado por un comité interno de Endeavor, donde aquellos pre-seleccionados tendrán la oportunidad de presentar su pitch deck. Luego del Selection Day se informará qué empresas serán participantes del programa.

Todas. No excluimos ninguna industria; miramos el grado de innovación del negocio, el timing en relación al mercado y el perfil del emprendedor.

Si, es necesario tener un emprendimiento que además facture por encima de los 500.000 USD anuales. No será tenido en cuenta el Gross Merchandise Volume sino la facturación

Si, siempre y cuando parte de tus operaciones y el negocio se encuentren en Argentina .

Si. Hay 2 ediciones por año. La primera se convoca en febrero y la segunda en julio.

Sí, claro. Deberás completar el formulario de la edición en la que quieras participar.

El programa tiene una duración de 5 meses: la primera edición de cada año se extiende de marzo a julio y la segunda , de agosto a diciembre.

Lo podés hacer enviando un mail a scaleup@endeavor.org.ar

Los emprendedores tendrán un Account Manager asignado de Endeavor con quien realizarán un Assesment para identificar desafíos. A partir del mismo, se asignará un mentor padrino para definir la estrategia de la compañía y con quien se reunirán cada mes y medio. También habrá 3 mentorías puntuales con mentores que tengan know how en los desafíos que atraviese al emprendedor. Por último, habrá eventos de networking y 4 RoundTables en donde, juntos a los demás seleccionados, escucharán a Expertos en temáticas de interés común.