Las compañías que apuestan por el emprendedorismo en Argentina - Endeavor
Contacto
Av. del Libertador 105, Docks Al Río, Vicente López, Buenos Aires, Argentina
Atrás

Las compañías que apuestan por el emprendedorismo en Argentina

BBVA Spark, KPMG y ABECEB son tres de las empresas que trabajan junto a Endeavor para potenciar a los emprendedores que están escalando sus negocios.

En un país con enorme talento emprendedor, pero también con múltiples desafíos estructurales, apostar por quienes crean, innovan y generan empleo es más que un gesto: es una decisión estratégica para el desarrollo de la economía.

Desde Endeavor, impulsamos programas que acompañan a quienes están construyendo las empresas del futuro. Pero esto no sería posible sin aliados que comparten nuestra visión: grandes compañías que entienden que el crecimiento del país también pasa por apoyar al ecosistema emprendedor.

Nos referimos especialmente a BBVA Spark, KPMG y ABECEB, aliados del programa Scaleup, que trabajan junto a nosotros para potenciar a startups en etapa de expansión. Pero también queremos destacar algo más profundo: el valor de generar sinergia real entre el mundo corporativo y el emprendedorismo.

¿Por qué es clave impulsar el emprendedorismo en Argentina?

Porque el emprendedorismo genera empleo, innovación, mejora la competitividad y dinamiza sectores enteros. Pero sobre todo, porque representa una forma de pensar y hacer: desafiar lo establecido, detectar oportunidades en los problemas y construir soluciones escalables con impacto.

Apoyar a las startups en su proceso de escalamiento es acompañar la transformación productiva del país. Y eso requiere compromiso, conocimiento y redes de apoyo.

Desde KPMG, lo expresan así:

“Desde KPMG estamos convencidos de que el emprendedorismo es uno de los motores más potentes para el desarrollo económico, la generación de empleo de calidad y la innovación estructural de un país. En contextos desafiantes como el que atraviesa Argentina, los emprendedores cumplen un rol transformador: detectan oportunidades donde otros ven obstáculos, crean soluciones con impacto y movilizan talento con una capacidad de ejecución admirable.”
— Gonzalo Brest, Socio del área de Legales, KPMG Argentina

Desde BBVA Spark, Daniel Gatti afirma:

“En Spark creemos que impulsar el emprendimiento en Argentina, especialmente en los sectores de tecnología e innovación, es vital porque contribuye significativamente a la transformación digital del país. Esto no solo impulsa nuestra economía, sino que también genera oportunidades atractivas para el talento local, diversifica nuestra economía, fortalece la competitividad y el talento argentino a nivel global.”
— Daniel Gatti, BBVA Spark Argentina

Y desde ABECEB, Mariana Camino comparte:

“Apoyar, acompañar e impulsar a los emprendedores es, para mí, una forma de apostar al futuro que queremos construir. Son motores de cambio, de innovación y de crecimiento, y en un país como el nuestro necesitamos más que nunca de esa energía transformadora.”
— Mariana Camino, Presidente y CEO de ABECEB

El poder de la colaboración entre corporaciones y startups

Hoy más que nunca, el vínculo entre grandes empresas y startups puede ser una fuente de innovación, agilidad y crecimiento mutuo. Las corporaciones encuentran en las startups nuevas ideas, tecnologías y modelos de negocio; las startups acceden a recursos, conocimiento y acceso a mercado.

Esa sinergia es la que promovemos desde Scaleup, y la que impulsan activamente nuestros sponsors.

Desde KPMG señalan:

“Creemos profundamente en el poder de la colaboración entre grandes corporaciones y startups. Cada una aporta algo que la otra necesita […]. La sinergia entre corporaciones y emprendedores no es solo deseable, es necesaria. Promueve un círculo virtuoso de innovación abierta, atracción de inversión y desarrollo de soluciones que impactan positivamente en toda la sociedad.”
Gonzalo Brest, KPMG Argentina

Desde BBVA Spark, Gatti destaca:

“Crear sinergias entre corporaciones y startups es vital; el ecosistema emprendedor necesita el apoyo de todos para crecer y desarrollarse. BBVA Spark suma su parte en lo financiero y en el acompañamiento en cada etapa del desarrollo. Juntos, impulsamos la innovación y la escalabilidad de las empresas que van a definir el futuro.”
Daniel Gatti, BBVA Spark

Y desde ABECEB, Mariana Camino agrega:

“Desde ABECEB creemos profundamente en la fuerza de la colaboración. Cuando se conectan la experiencia con la creatividad y la agilidad, se generan oportunidades reales para todos. Esa sinergia no solo potencia negocios, también inspira nuevas formas de pensar y hacer. Y eso, sin dudas, es lo que nos mueve.”
Mariana Camino, ABECEB

Una visión compartida

Lo que une a BBVA Spark, KPMG y ABECEB es mucho más que su rol como sponsors. Es la convicción de que apostar por el emprendedorismo es apostar por el desarrollo del país. Y que la colaboración entre grandes compañías y startups no solo es posible, sino necesaria.

Desde Endeavor, celebramos estas alianzas que hacen que el ecosistema emprendedor argentino crezca con más fuerza, más red y más impacto.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FAQS

No. A few weeks before the start of ScaleUp, you will receive an email that will confirm if you were selected to advance in the selection process.

If selected, you will be interviewed by Endeavor staff. There will then be a selection day conducted by an internal Endeavor committee, where those shortlisted will have the opportunity to present their pitch deck.

After Selection Day, it will be announced which companies will participate in Scale Up.

All. We do not exclude any industry; we look at the degree of innovation of the business, the timing in relation to the product market fit and the profile of the entrepreneur.

Yes, you need to have a business that already has significant traction.

Yes, as long as part of your operations and the business are in Argentina.

Yes. There are two editions per year. The first is convened in February and the second in July.

Yes, of course. You must complete the form of the edition in which you want to participate.

ScaleUp lasts 5 months: the first edition of each year runs from March to July and the second from August to December.

Entrepreneurs will have an assigned Endeavor Account Manager with whom they will conduct an Assessment to identify challenges.

From it, a work plan will be proposed that consists of a series of mentoring with mentors who have know-how in the challenges that the entrepreneur is going through.

Finally, there will be networking events and four round tables where, together with their batchmates, they will listen to Experts on topics of common interest.

Todo lo que necesitas saber acerca de ScaleUp

Preguntas frecuentes

No. Antes de la primera semana de julio recibirás un mail que te confirmará si quedaste seleccionado para avanzar en el proceso de selección.

De ser seleccionado serás entrevistado por el staff de Endeavor. Luego habrá un Selection Day realizado por un comité interno de Endeavor, donde aquellos pre-seleccionados tendrán la oportunidad de presentar su pitch deck. Luego del Selection Day se informará qué empresas serán participantes del programa.

Todas. No excluimos ninguna industria; miramos el grado de innovación del negocio, el timing en relación al mercado y el perfil del emprendedor.

Si, es necesario tener un emprendimiento que además facture por encima de los 500.000 USD anuales. No será tenido en cuenta el Gross Merchandise Volume sino la facturación

Si, siempre y cuando parte de tus operaciones y el negocio se encuentren en Argentina .

Si. Hay 2 ediciones por año. La primera se convoca en febrero y la segunda en julio.

Sí, claro. Deberás completar el formulario de la edición en la que quieras participar.

El programa tiene una duración de 5 meses: la primera edición de cada año se extiende de marzo a julio y la segunda , de agosto a diciembre.

Lo podés hacer enviando un mail a scaleup@endeavor.org.ar

Los emprendedores tendrán un Account Manager asignado de Endeavor con quien realizarán un Assesment para identificar desafíos. A partir del mismo, se asignará un mentor padrino para definir la estrategia de la compañía y con quien se reunirán cada mes y medio. También habrá 3 mentorías puntuales con mentores que tengan know how en los desafíos que atraviese al emprendedor. Por último, habrá eventos de networking y 4 RoundTables en donde, juntos a los demás seleccionados, escucharán a Expertos en temáticas de interés común.