Para los emprendedores Endeavor, la igualdad de género es un componente importante entre sus valores. Especialmente, el respeto entre pares tanto dentro como fuera de sus empresas. Bajo esta premisa, las compañías decidieron contribuir en el progreso del Objetivo de Desarrollo Sostenible Número 5 de las Naciones Unidas para lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres. El acuerdo es un paso concreto para alcanzar el compromiso 25×25 del W20 que propone reducir la brecha de participación laboral en un 25% para el 2025.
Además, se comprobó a nivel internacional que:
- La productividad por trabajador podría aumentar hasta un 40% si se eliminaran todas las formas de discriminación contra las mujeres trabajadoras.
- Las empresas con 3 o más mujeres en sus juntas directivas registraron mayor rentabilidad en sus ventas, fondos propios y capital invertido.
Por su parte, Guadalupe Tagliaferri, Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, explicó: “La estrategia de igualdad de género de la Ciudad tiene una visión integral sobre las autonomías de las mujeres. Con esta iniciativa ponemos foco en la autonomía económica y en la toma de decisión y sumamos otra acción al conjunto de 30 políticas que componen la estrategia”.
Asimismo, Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales señaló: “Es clave que trabajemos con el sector privado para medir las brechas e implementar medidas que eliminen las desigualdades y favorezcan la autonomía económica de las mujeres. Otras ciudades implementaron medidas similares con muy buenos resultados”.